Zona Centro


Principal zona del país y la con mayor número de habitantes (reúne cerca del 75 % de la población total del país). Además, concentra el mayor porcentaje de la productividad económica del país, debido a su favorable clima mediterráneo y continentalizado en el interior. En un sentido estricto, no se trata de un valle sino de una planicie estrecha con valles menores, flanqueada al este por la cordillera de los Andes y al oeste por la de la Costa. En esta zona se encuentran las tres principales urbes del país: Santiago, Valparaíso y Concepción. Otras ciudades importantes son San AntonioRancaguaTalcaChillán, Los ÁngelesTalcahuanoCuricó y Quillota. Santiago y Valparaíso son las ciudades políticamente más importantes de la zona y del país. 


                                        

 Clima

Se caracteriza por tener un clima mediterráneo, con las cuatro estaciones bien marcadas. En la temporada de invierno las temperaturas suelen ser bajas y a veces llueve. En verano se alcanzan los 38°C y por lo general hay 6 meses de sol.
Las condiciones climáticas, menos áridas y con una mayor cantidad de precipitaciones, permiten el desarrollo de una agricultura más intensiva.

 Gastronomía

Influenciada por las costumbres de los campesinos o "huasos" y de los inmigrantes europeos. Las empanadas, el pastel de choclo, las humitas y el caldillo de congrio son platos típicos que los chilenos comen en sus casas y están disponibles en restaurantes.
En las grandes ciudades se ha desarrollado durante los últimos años una amplia oferta de gastronomía fina creada con productos típicos de Chile, especialmente en SantiagoValparaísoViña del Mar y sus playas cercanas y Santa Cruz, en el Valle de Colchagua.
                                

Regiones...


Norte Chico

Desde la localidad de Chañaral hasta la localidad de Los Vilos. Constituida por las Regiones de Atacama y Coquimbo. Se puede observar el fenómeno el Desierto Florido, un espectáculo multicolor del norte de Chile. Gracias a sus cielos despejados, se ubican aquí importantes observatorios astronómicos. Se ubica también el Valle del Elqui y las ciudades de Copiapó y La Serena.


Reconocida como la Zona de los Valles Transversales, que influye:
.-Ríos o Lagos de tipo Exorréico
.-Permite que se practique la agricultura
.-Cultivo de Uva en noviembre (Valle del Elqui).


La zona del norte Chico de Chile se caracteriza por poseer una mayor cantidad de envalses de regadío. Además es la zona de emprendimiento más fuerte del país.

Su Flora...
Pasto seco, plantas de tipo xerófitas. En Copiapó se encuentra el particular "Cactus Copiapoa", único en el mundo.
                                                         

Clima

Se caracteriza por tener un Clima Estepárico Seco. Las precipitaciones son irregulares y se concentran en la temporada invernal, el clima dominante es el mediterráneo en todo el territorio, a excepción de las altas cimas de la Cordillera de los Andes de clima frío por efecto de la altura. Las cuatro estaciones están claramente marcadas, con un verano seco y cálido y un invierno lluvioso y frío.


Gastronomía

Antes que llegaran productos como el arroz y los fideos la base de la comida atacameña era el maíz y el trigo, los cuales se cultivaban en grandes cantidades. La carne también formó parte importante de la dieta atacameña, ésta provenía de los animales que cada familia criaba para su sustento y también de la caza de animales salvajes. Se trataba de comidas contundentes, ricas en proteínas, ya que el atacameño requería un tipo de alimentación acorde con el trabajo que tenía que realizar. Sin embargo, a pesar de los cambios que se han introducido en la alimentación, se mantiene aún la costumbre de consumir platos típicos atacameños.
Algunas de estas comidas típicas son:
La Patasca - El locro de trigo - El sango - El tulpo - El frangollo - La Carbonada - Humitas - Guiso de pan - Charqui - Pan de huevo, entre otros.